Los videojuegos son para mi, un medio por el cual puedo sumergirme a una historia de fantasía y ficción que nos separa de la realidad. Me brindan la chance de encarnar otra vida, adentrarme en el papel de una persona o criaturas diversas; me dan la oportunidad de experimentar otros mundos y universos coloridos, diferentes, únicos. En Wavetale, título desarrollado y publicado por Thunderful, tuve la chance de explorar un planeta acuático, de descubrir maravillosos entornos oceánicos y peculiares secretos. Es un videojuego con una historia que invita a desvelar el misterio que envuelve al mundo. Una propuesta donde me adentré esperando encontrar respuestas a muchas incógnitas, como por ejemplo el porqué todo está inundado por gigantes océanos, cual es la razón detrás de una terrorífica neblina que todo lo consume y, por supuesto, quiénes son sus habitantes.
En Wavetale asumimos el papel de una joven isleña, llamada Sigrid, quien vive con su abuela en un pequeño rincón del vasto mar. Al inicio, todo es normal en la vida de la protagonista. Ella y su nana reciben a un mercader que le brinda algunos objetos para reparar su hogar y algo de mercadería. Sin embargo, las cosas comienzan a cambiar cuando una misteriosa neblina se muestra amenazante en el horizonte, oscureciendo todo a su paso. Será entonces que debamos comenzar a recolectar energía, en forma de unas criaturas llamadas «Chispas» -las cuales se asemejan a burbujas-, para poder mantener la bruma a raya.
No es la primera vez que Sigrid enfrenta este tipo de dificultades. No obstante, esta vez la energía de las Chispas no será suficiente, por lo que la neblina no puede ser detenida. Esto crea una situación alarmante, ya que se nos da a entender muy rápidamente que nada bueno sale de adentrarse a la niebla. Además, sin importar cuanto queramos oponernos, esta avanza de manera abrupta y cubre por completo la pequeña isla. Entre el estres y la conmoción, nuestra protagonista termina perdiendo el conocimiento, cayendo así en un ligero sueño.
Al despertar, se desarrolla una escena muy importante. Es un momento clave de la trama y que cambiará por completo la vida de Sigrid. Básicamente se nos presenta una «sombra»; una criatura de apariencia humanoide pero totalmente oscura, quien será la encargada de ayudar a nuestra protagonista viajar por la superficie del agua. Esta será la mecánica principal del juego y es como se abre el camino a la exploración y la aventura. Pero, antes de eso, tendremos que rescatar a la abuela de las garras de la neblina, derrotando a las criaturas que aparecieron con ella. Ahora sí, culminado lo que sería el prólogo, da inicio nuestra travesía.
Quiero aclarar que, si bien la historia tiende hacia lo misterioso y tiene algo de acción y aventura, la onda que me generó Wavetale fue, más que nada, de paz y tranquilidad. Es un juego que me pareció muy relajante, una experiencia realmente bonita. El viajar por el mar, acompañados de la sombra bajo los pies de Sigrid, sumado a una banda sonora muy atmosférica, contribuyeron a crear una ambientación que disfruté muchísimo. Por supuesto, tiene sus cambios de tonalidad y pude experimentar momentos más tensos u otros más divertidos. Esto fue algo que mantuvo al título fresco y muy entretenido.
Por su parte, el apartado visual presenta un estilo artístico que me resultó muy bonito. Me recordó a juegos, como por ejemplo, Haven, A Hat in Time o Zelda: Breath of the Wild, pero con su propio toque único y distintivo. El entorno en general es muy llamativo y las diferentes ubicaciones tienen sus propios toques que las diferencian un poquito unas de las otras. Las olas y la marea en general están muy bien trabajadas y son simplemente muy bellas. Más de una vez me quedé boyando en el medio del océano, dejando que las olas mecieran a Sigrid mientras tomaba capturas de pantalla.
Y hablando de Sigrid, tanto su diseño, como el del resto de personajes es simple, pero muy característico. Tienen una particularidad única que encaja muy bien en el tipo de videojuego que es Wavetale. Y la frutilla del postre son las animaciones, que me parecieron geniales y muy llamativas. Cabe destacar que se puede cambiar la vestimenta, color de cabello y accesorios de la protagonista; un pequeño detalle bien recibido por mi parte, ya que me gusta la personalización.
La trama está envuelta en un aire de aventura y mucho misterio. No pretendo hacer spoilers así que tocaré este punto brevemente. La historia del mundo que nos rodea está muy bien construida y se va desentramando poco a poco. El océano, que ahora cubre casi por completo a la mayoría de los edificios y hogares, no siempre fue tan dominante ya que hubo caminos y ciudades en tiempos preteritos. Además de eso, hubo una guerra que terminó por empeorar aún más las cosas y listo. Es todo lo que diré para dejar que lo descubran por su cuenta. A lo largo de la aventura también se revelan detalles al respecto de la bruma, la familia de Sigrid y la «sombra» que nos acompaña. Resta añadir que me gustó mucho el relato de Wavetale. Es como un cuento que está muy bien acompañado por su jugabilidad y banda sonora.
Ya que hablé de jugabilidad, este aspecto me resultó bastante llamativo y fue lo que más me captó la atención cuando vi el trailer. Siendo un juego de aventura y plataformas, cuenta con las típicas mecánicas de este género, como el doble salto o el dash, entre otras que podemos ir descubriendo a medida avanzamos. Estas habilidades también sirven para cuando exploramos el océano, pero también se suman otras que sólo pueden utilizarse en el agua, como por ejemplo surfear o sumergirse en las profundidades. También hay actividades opcionales, como misiones secundarias y desafíos que requerirán de hacer uso de todo lo mencionado. Un añadido opcional con el que entretenernos entre misiones principales.
Los controles son fluidos tanto en tierra como en mar. A mi parecer, destacan mucho más en lo segundo. Y es que ahí entra en juego el el tema del surfeo que es de lo más entretenido. De hecho, es mi parte favorita de Wavetale. Pero además del sistema de desplazamiento, también contaremos con movimientos de combate con que repeler a las criaturas de la bruma. Honestamente no es nada complejo, pero se agradece, ya que no se corta con el ritmo propuesto y contribuye al factor diversión. En pocas palabras, la libertad de movimiento que ofrece el título me dejó encantado.
Como he reiterado en varias ocasiones a lo largo del texto, la banda sonora me pareció excelente. Cuenta con varias pistas de diferentes estilos e instrumentación, pero siempre manteniendo un tono muy placentero y calmo. Dichas melodías cambian dependiendo de la situación y me parecieron un acompañamiento muy acertado y agradable para las distintas partes de la aventura. Wavetale también cuenta con actores de voz para varios de sus personajes, dándoles así un carácter más profundo y único a cada uno de ellos. A mi parecer, las voces están muy logradas y se nota el esfuerzo que le pusieron los actores a sus líneas. Todo esto, sumado al apartado visual, da como resultado un juego muy lindo donde todo encaja muy bien.
En conclusión, Wavetale me pareció un videojuego fantástico y disfruté de acompañar a Sigrid a lo largo de su aventura. Me encantó la libertad de movimiento y me divertí mucho gracias a ello. Me hizo pensar en lo poco que se ven este tipo de mecánicas y temáticas. Pero Thunderful saca mucho provecho de ello. Además, las preguntas que me hice al inicio fueron -en su mayoría- respondidas, y los momentos de acción, junto a algún giro de trama, me dejaron más que satisfecho. Y he de decir que el final me resultó muy bonito. Como un extra, mencionar que al completar el juego se desbloquea un modo de exploración libre, ideal para quienes deseen terminar las misiones secundarias o pescar algún escurridizo logro. Un título que recomiendo mucho a quienes busquen una aventura con una historia entretenida y una jugabilidad excitante.
Sobre David Cedres
Fanático del anime, la ciencia ficción y por supuesto los videojuegos, de preferencia indies.
Artículos más recientes