por Ulises Corrales
No caben dudas acerca de que el género metroidvania debe su popularidad e importancia dentro de la industria del videojuego gracias a Castlevania: Symphony of the Night, la sobresaliente y majestuosa obra desarrollada por Konami, publicada en 1997. Por aquel entonces, la franquicia ya contaba con un prestigioso legado a sus espaldas, no fue sino hasta entonces que el nombre de la IP se catapultó a la estratósfera con una prestigiosa línea de lanzamientos que moran en las bibliotecas de miles de usuarios. Si bien el estudio japonés se mantuvo explotando la fórmula durante un largo tiempo, también llevó a cabo varios intentos por modernizarla y darle un giro de tuerca. Muy pocos fueron los experimentos que lograron sobresalir, pero indudablemente uno de los más aclamados es Castlevania: Lords of Shadows.
Desarrollado por MercurySteam, Castlevania: Lords of Shadows es una entrega que fue muy bien recibida entre los seguidores de la franquicia de Konami. Este es un detalle no menor si tomamos en cuenta que la fórmula sufrió un cambio radical dado que cambió de género, poniéndose a la par de títulos como God of War o Dante’s Inferno. Ahora, con los rumores latentes de un nuevo título asociado a la IP, y a prácticamente 15 años de su lanzamiento nos volvemos a poner en la piel de Gabriel Belmont para responder a una sencilla pregunta ¿Vale la pena jugar a Castlevania: Lords of Shadows a día de hoy?. Lo más fácil sería decir ‘sí’ y ya. Sin embargo, para no dejar lugar a dudas, los invitamos a descubrir cuales son los 4 puntos clave por los que consideramos que es una propuesta imperdible.
La historia de Castlevania: Lords of Shadows está cimentada sobre varios pilares, destacando especialmente el del amor. El juego nos narra la travesía de Gabriel Belmont, quien debe enfrentar al mismo demonio para salvar el alma de su amada esposa, aunque eso signifique perder la suya propia. La trama está cargada de epicidad, con un protagonista que se antepone frente a innumerables peligros, sin importar el sacrificio que debe llevar a cabo.
Gabriel Belmont es guiado por Zovek, su superior en la orden de la Luz, a través de mundo sumergido en la oscuridad por obra y gracia de los Señores de las Sombras. Estos cuatro poderosos seres, cuya sombra se extiende a lo largo y ancho de Europa del Norte convirtiendo todo lo que toca en un infierno de dolor y tormento, obliga a nuestro protagonista a aliarse con dioses y demonios con tal de alcanzar su objetivo. Es así que Gabriel se embarca en un viaje solitario, movido por la esperanza y el amor, pero también desviado por la traición y la mentira; adversidades que debe superar si quiere salvar a Marie, su esposa.
Recorrer el mundo de Castlevania: Lords of Shadows es maravilloso, puesto que cuenta con todos los condimentos como para hacernos sentir en una película del calibre de El Señor de los Anillos o Van Helsing, permitiéndonos disfrutando al máximo la fantasía oscura medieval. Sitios como las heladas montañas, los frondosos bosques, las derruidas aldeas, o los oscuros castillos, pueden dejarnos sin aliento con mucha facilidad, aún teniendo en cuenta que hablamos de un juego que vio la luz en 2010. Es posible que los jugadores más jóvenes no encuentren el despliegue gráfico del trabajo de MercurySteam tan notable, pero quienes lo sepan apreciar encontrarán escenarios impactantes y conmovedores debido a su magna belleza.
El estilo artístico es magnífico y cuenta con un bestiario que profundiza en el trasfondo de este maravilloso mundo. Sin embargo, en determinados momentos es posible detenerse a contemplar el horizonte y olvidarnos de los peligros que este Castlevania alberga. Además, cada zona esconde múltiples peligros, pero también gemas de vida o de poder, mejoras de las armas, y relatos de caballeros caídos que le dan al mundo del juego una inmersión muy disfrutable. Y en caso de que nos quede algo por el camino, existe la opción de regresar a cada capítulo superado para re-explorarlo con las nuevas habilidades que podemos conseguir conforme avanza la aventura.
La jugabilidad de Castlevania: Lords of Shadows es muy amplia y variada. No obstante, en este aspecto en concreto, se hace notorio lo arcaica y desfasada que está para los tiempos que corren. De todos modos, no por ello deja de sentirse disfrutable, en especial por lo bien pulida que está y por las posibilidades que ofrece. Equipado con La Cruz de Combate, Gabriel puede hacer frente a todo tipo de enemigos, desde vampiros y hombres lobo, hasta llegar a imponentes titanes.
Lo interesante se encuentra en determinadas mecánicas, como por ejemplo la concentración, la cual se activa cuando pasamos un tiempo sin recibir daño y nos permite recuperar salud o provocar más daño. A todo esto, se suma una generosa lista de combos que podemos desbloquear en cualquier momento conforme ganamos puntos de experiencia al eliminar enemigos. También a través de ciertas mejoras del arma, con la que podemos desarrollar mortales ataques que convierten al gameplay en toda una fiesta. Además, podemos saltar, hacer parrys, esquivas, o lanzar ataques fuertes y débiles dependiendo de las reliquias y armas equipadas.
En este sentido, el control de la cámara puede convertirse en todo un reto ya que no podemos moverla a voluntad. El inconveniente con ello es cómo afecta a la movilidad de Gabriel limitando las posibilidades de esquiva, dado que sólo es posible hacerlo en cuatro direcciones, más no hacia donde deseamos. Cabe destacar que el juego también abusa de los quick time event, que al comienzo divierten, pero se tornan un fastidio conforme la aventura avanza. Lo mismo sucede con la reiteración de algunos rompecabezas, y a que luego de cada muerte debemos presionar hasta cuatro veces un botón para volver al juego. Al margen de estas cuestiones, Castlevania: Lords of Shadows ofrece una experiencia notable.
Por último y no menos importante, uno de los puntos más fuertes de Castlevania: Lords of Shadows se encuentra en la maravillosa banda sonora a cargo de Oscar Araujo. MercurySteam hizo una gran trabajo en este apartado, llegando a obtener premios por melodías maravillosas que dotan al título de paz y sosiego en algunos paisajes, pero también de mucho misticismo en los castillos y abandonadas aldeas. Como resultado, las tonadas que amenizan la aventura llegan a hacernos sentir soledad y melancolía al disfrutar de un escenario paradisíaco, como así también nerviosismo y tensión durante las batallas contra los jefes.
Jugar Castlevania: Lords of Shadows a día de hoy puede sentirse algo extraño al inicio. Sin embargo bastará con dedicarle unas horas para darse cuenta de que es una joya. Una que bien merece un remake o una tercera parte. El equipo de MercurySteam llevó a cabo un trabajo sobresaliente al plasmar la mitología del universo creado por Konami, creando un mundo atractivo, mágico, y peligroso, con la capacidad de sumergirnos en el trasfondo e historia de Castlevania en todo su esplendor. Sin lugar a dudas, un título que vale la pena, independientemente de cuando lean esto.
Sobre Ulises Corrales
Soy un apasionado de la fantasía oscura medieval y fanático de los soulslike. Cuento historias con voz sensual en cada hoguera en la que paro a descansar.
Artículos más recientes