por Ulises Corrales
Existen muchas formas y modos de expresar ideas y pensamientos. Tenemos la musica, el cine, los libros y por supuesto -ahora también con un gran impacto- los videojuegos. Recientemente tuve la oportunidad de jugar a South of Midnigth, el nuevo trabajo de Compulsion Games y quedé bastante sorprendido, pero no por su aspecto visual o jugabilidad. Por el contrario, me impactó el mensaje y los temas que el título trata. Estoy hablando de temas profundos y complejos como la esclavitud, la explotacion laboral, la separacion familiar, el abuso infantil, el racismo y el vudú, como expresion de brujeria y espiritismo.
South of Midgnight es un videojuego de acción y aventura en tercera persona que cuenta con escenas animadas con un maravilloso y exquisito stop motion. El juego nos pone en la piel de Hazel Flood, una jovencita de color que vive en un pueblo llamado Prospero, ubicado al sur de los Estados Unidos, una region azotada por frecuentes huracanes e inundaciones. Sucede que durante un temporal, tanto su hogar como su madre, Lacey, son arrastrados por la corriente. Es entonces que nuestra protagonista inicia una búsqueda que la llevará por los lugares más improbables e inpensados.
A poco de comenzar sus andanzas, Hazel descubre algo muy interesante acerca de ella. Sucede que es una Hilomante, una persona que -según se nos explica en el juego- cuenta con la capacidad de ver e interactuar con el Gran Entramado o Gran Tapiz. Esto vendría a ser una suerte de tela que se extiende por el universo que conecta todas las cosas. Dicho de otro modo, una dimensión alterna que nuestra protagonista deberá reparar haciendo uso de sus nuevos poderes.
En este juego conoceremos personajes muy relacionados con diferentes épocas, doctrinas y prácticas esotéricas. Para empezar, como Hilomante, Hazel tiene la capacidad de ver fantasmas, entre los que destaca Mahaila, la antigua Hilomante de Próspero. En la antiguedad, ella supo usar sus poderes para guiar gente a la libertad. Luego de conocer esta historia, me resultó inevitable trazar una comparación con Sojourner Truth, una activista que luchó por los derechos civiles de los Afroamericanos en el siglo XIX.
De igual modo conocemos a Ayotunde una esclava que huyó de sus captores con su bebé en brazos a fin de darle una mejor vida. Sin embargo pero durante su huida lo pierde, provocando que el dolor e ira de dicho suceso la transformen en Altamaha Ha. Esta es una criatura que de acuerdo al folklore tiene la forma de una serpiente de 10 a 50 pies de largo que deambula en la rivera del río Altamaha, al sureste de Georgia. Su leyenda data desde antes de la colonización inglesa entre las tribus nativas americanas y en el juego nos convertimos los testigos de una historia sumamente triste, donde Hazel ayuda a este mítico ser a reunirse con su hijo para juntos transitar de la mano hacia el más allá.
Por otro lado está Laurent, dueño del bar de Prospero y ex-pareja de Lacey, la madre de Hazel. En este caso, su historia resalta por el abuso laboral que él y su padre, un hombre de muy pocos recursos, sufrieron a manos de un vil molinero. Sucede que siendo un niño, Laurent atestigua el asesinato de su papá por parte de su empleador. Esto provoca que desate todo su dolor y furia reprimidos convirtiéndose en Rougarou. Dicha palabra francofonetica que deriva del original Loup-garou se utiliza para referirse a un hombre que se transforma en lobo, una criatura cuya leyenda se forjó entre los campos azucareros de New Orleans, aunque en South of Midnight se lo muestra como un búho.
Otro personaje que captó mi interés es Roux la mano derecha de Kooshma y su participación en el capítulo 12 donde baila con Hazel. Ahí podemos ver como él la controla, tal si un muñeco se tratase. Este personaje, que parece inspirarse en Dr. Johns, el padre del Vudú en New Orleans, además maneja a su muñeco Kruton mediante hilos mágicos. Y como bien sabemos, el uso de este tipo de figuras resulta imprescindible para la realización de hechizos malignos sobre las personas.
En cuanto a Kooshma, es el rey de los sueños y las pesadillas. En el folklore también se lo conoce como Cauchemar y a veces es descrito como un espíritu femenino que invade a las personas durante su descanso, llevándolas a un estado de Parálisis del Sueño. Cualquiera que esté familiarizado con este concepto sabrá que es algo sumamente espantoso y aterrador. Y para los que todavía no vivieron esta experiencia, afortunados sean. Durante la Paralisis del Sueño, la conciencia está totalmente despierta mientras que el cuerpo permanece totalmente inmovil. Se pierde el habla y se producen escalofríos que sacuden el cuerpo. De siente como si una presencia siniestra nos presionara el pecho con tal furia que quisiera atravesarlo y sacar su mano por la espalda. Cabe destacar que Kooshma es el jefe final del juego a quien Hazel tiene que enfrentar para rescatar a su mamá.
Para terminar, no puedo dejar de hablar de Huesos Locos, un barquero también conocido como Waylon el Loco James. Este particular personaje solía tocar junto a una banda musical en Prospero, pero lo asesinaron mientras huía en barco hacia la libertad. Dicho suceso lo convirtió en una especie de equivalente a Caronte de la Mitología Griega, pues traslada a Hazel en un barco hacia un mundo espiritual desconocido. Resulta interesante también el mencionar las notas de Chloe Drudge una niña que jugaba la Ouija y que anhelaba comunicarse con los espíritus. Y podría extenderme mucho más, puesto que así como este caso, existe muchos otros detalles de espiritismo en South of Midnight.
South of Midnight no es un juego de terror, pero sí presenta algunos elementos escalofriantes. Es un título que nos sumerge en lo más oscuro del folklore sureño, tocando temas muy particulares. El título está lleno de referencias a personajes, lugares, costumbres que evocan creencias y mitos con un trasfondo muy relacionado a la esclavitud y espiritismo. Sin temor a equivocarme, creo que estamos frente a una de las mejores narrativas e historia que podemos encontrar en un videojuego en este 2025.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sobre Ulises Corrales
Soy un apasionado de la fantasía oscura medieval y fanático de los soulslike. Cuento historias con voz sensual en cada hoguera en la que paro a descansar.
Artículos más recientes