¿Que esperamos ver en Black Myth: Wukong?

¿Que esperamos ver en Black Myth: Wukong?

Belleza, mitología y fe

Analizamos los tres pilares sobre los que se construye Black Myth: Wukong, un título que apunta a ofrecer una experiencia que explora la cultura oriental de forma única


La simbiosis libros-videojuegos suele ser mucho más exitosa que cuando se involucra al medio con el mundo del cine. Tan sólo basta con ver algunos ejemplos como The Witcher, la trilogía de juegos basados en las novelas de Andrzej Sapkowski, que recibió el galardón a Juego del Año en 2015. También tenemos a Dantes Inferno basado en la DIvina Comedia de Dante Alighieri, o la saga Metro, inspirada en la novela de Dmitry Glukhovsky

Pensar en esto, brinda cierta tranquilidad puesto que estamos en la víspera de una nueva adaptación literaria al mundo del videojuego. Estamos hablando, claro está, del tan esperado Black Myth: Wukong. El título de Game Science, que llegará el 20 de agosto, nos invitara a vivir una aventura inspirada por la novela Viaje al Oeste. Sin lugar a dudas, el videojuego tiene cautivado a un gran número de jugadores que ansiosos esperan por sumergirse en este mundo. Por lo tanto, no podemos dejar de preguntarnos ¿Qué podemos esperar al respecto de este prometedor juego?

Black Myth Wukong Preview

Un universo de mitología y conocimiento

En los últimos años recibimos una inmensurable cantidad de peliculas, series, videojuegos y libros que abordan la mitología griega y nórdica. No obstante, sólo unos pocos se atrevieron a traernos algo distinto. Como ejemplos podemos citar a Senua’s Saga: Hellblade 2, que profundiza en la mitología Islandesa; Gord que hace lo propio con los mitos eslavos; o Blasphemous que profundiza en la religión católica. En el caso de Black Myth Wukong, Game Science parece estar llevando a cabo un gran trabajo con una puesta en escena sumamente interesante acerca de los mitos y leyendas chinos.

La mitología de China es rica, amplia, variada y abstracta, por lo que Black Myth Wukong se antoja un delicioso manjar en este sentido. Tan sólo pensar en que podremos disfrutar de toda esta fantasía y explorar los más recónditos rincones de un mundo fantástico, hace salivar a cualquiera. Si bien es cierto que ya tenemos juegos donde El Rey Mono es el protagonista, con el trabajo de Game Science tendremos un vistazo más amplio y profundo de su persona, como de todo aquello que lo rodea.

En la novela se introducen a personajes como el Emperador de Jade, los cuatro celestiales, demonios, monstruos, héroes, y los llamados inmortales, entre otros tantos. Sólo basta con ver los trailers del juego para hacernos idea de que las referencias están ahí. Y de seguro tendremos que medirnos en combate contra muchos de estos seres, en épicas batallas. Es por todo esto que Black Myth Wukong se antoja como algo más que un videojuego, sino como una ventana que nos permitirá contemplar la ancestral y fascinante cultura china, expandiendo nuestro conocimiento y desarrollo intelectual.

Numerosas referencias a la cultura china y la religión

Viaje al Oeste es una novela muy instructiva que promueve la filosofía taoísta, confucionista y budista. Sin embargo, no está claro que tanto profundizará Game Science en este apartado, aunque es de esperar que la esencia filosófica, doctrinal, y el pensamiento ético y moral que transmite la obra literaria se refleje de un modo vivo e intenso en Black Myth: Wukong. Sutras, reencarnación, el nirvana, el control de los sentidos, el autocontrol, el equilibrio con la naturaleza y el Ying y el Yang, son algunos de los temas que abordará la obra.

Separar la religión de Viaje al Oeste es prácticamente imposible porque, hasta cierto punto es su base. Cabe recordar que la premisa es la de un Monje Taoísta que emprende un peregrinaje a tierras lejanas con el fin de traer enseñanzas religiosas. Si bien la religión es un tema muy controversial y a veces tabú, el mundo del videojuego es un medio a través del cual expresar diferentes tipos de creencias, arte y cultura de manera libre, lo cual promueve el aprendizaje, nuevas corrientes de pensamientos y perspectivas. Todo apunta a que estamos ante un juego que orgullosamente enseñará al mundo el espíritu de las creencias y dogmas de su cultura, historia y religión.

De cualquier modo, Black Myth: Wukong se apartará un poco del relato original. Algunos medios especializados que pudieron acceder al juego comentan que los eventos de este tienen lugar después de los acontecimientos expuestos en la novela. Esto podría tener que ver con la narrativa, debido a que en uno de los trailers podemos ver a un anciano contando una historia y a diferentes personajes. Esto abre la posibilidad de que lo que juguemos sean recuerdos que tienen origen en el pasado pero que trascienden hasta el presente.

Black Myth Wukong Launch Date

Un mundo inmersivo con una narrativa seductora

El mundo de Black Myth: Wukong luce encantador e invita a recorrer las montañas, selvas, bosques y aldeas. A descubrir la flora y fauna, el clima, las cimas congeladas y los páramos desolados, además de la arquitectura de la China del siglo VI. Esto incluye los palacios del Emperador de Jade, los aposentos de la bodhisattva, el Monasterio del trueno, la caverna del Gran Rey de los Búfalos en la Montaña del Yelmo de Oro, el nido del Fenghuang, o la mano de Buda, entre otros tantos. Básicamente, los lugares emblemáticos que Viaje al Oeste describe con resaltable vehemencia.

Hasta el momento todo lo mostrado en los trailers genera muchas expectativas. Especialmente porque el juego está desarrollado Unreal Engine 5, por lo que podemos anticipar que la calidad visual y el nivel de inmersión será increíble. Solo faltaria el audio binaural empleado por Ninja Theory en Senua’s Saga: Hellblade 2 para proporcionar una experiencia insólita. Pero justamente este apartado es el que genera algunas dudas, puesto que los efectos de sonido durante un combate suenan poco convincentes.

Cabe destacar que algunos enemigos como el buey, las ratas, los dragones, y la tortuga se ven impresionante. Se nota que hay mucho trabajo de por medio y que el nivel de esmero por parte del equipo de desarrollo es de otro planeta. Además, debemos tener en cuenta que Viaje al Oeste es una novela que mezcla diferentes tipos de narración. Por momentos parece un cuento, mientras que en otros, una leyenda o una fábula. Y por supuesto un mito. Gracias a ello, la obra nos introduce en un mundo muy intimidante y desalmado, donde las aldeas y sus habitantes suelen estar atormentados por demonios y espíritus malignos, los cuales tienen un trasfondo y una razón que justifica su existencia. Sin lugar a dudas, será sumamente interesante descubrir todo eso en Black Myth Wukong.

Viaje al Oeste es como una mina de oro. Una de la que se puede extraer suficiente inspiración, pero no solo para un videojuego, sino también para series, películas y dibujos animados. Probablemente el trabajo de Game Science sea el detonante que de lugar a una nueva tendencia. Por todo esto y más, Black Myth: Wukong llegará el 20 de agosto a PC y PlayStation 5, con una propuesta que se perfila como una de las experiencias más sobresalientes del año. Pero no sólo en lo jugable, sino por que la mitología china es un nuevo mundo a explorar para la mayoría de jugadores occidentales.

Compartir artículo:

Cebanos un Matecito

Sobre Ulises Corrales

Soy un apasionado de la fantasía oscura medieval y fanático de los soulslike. Cuento historias con voz sensual en cada hoguera en la que paro a descansar.


Artículos más recientes

Buscar