MARVEL’S SPIDER-MAN 2 – Análisis

MARVEL’S SPIDER-MAN 2 – Análisis

Le pone la H a Héroe

Marvel’s Spider-Man 2, el aclamado título de Insomniac Games finalmente llega a PC, llevando a los superhéroes de regreso a una época donde las cosas eran más simples y tal vez mejores


A esta altura de la vida, que Marvel’s Spider-Man 2 me tomase por sorpresa es algo extraño. Mucho más si tenemos en cuenta que hablamos de un juego que vio la luz originalmente en 2023, cosechado desde entonces numerosas críticas positivas que lo catapultaron como firme contendiente al GOTY. Por lo tanto, un videojuego aclamado por todo el mundo difícilmente puede llegar a sorprender, más allá de lo que esta versión de PC prometía a nivel técnico. Sin embargo, el trabajo de Insomniac Games sorprende, para bien, aunque en algunos aspectos también para mal. Esto último se debe a varios problemas técnicos que, si bien no hacen de esta una experiencia injugable, la terminan empañando. Pero por el lado positivo estamos frente a una propuesta disfrutable que sigue una fórmula que -en lo personal- creía que estaba un tanto agotada.

La fatiga por los superhéroes, así como el exceso de videojuegos de mundo abierto que tuvimos en los últimos años, me hicieron ver al primer Spider-Man como una opción poco seductora. Al fin y al cabo, se trata de un título que mezclaba dos géneros que considero ‘gastados’, en primer lugar por un estancamiento narrativo y, en segundo, por su propuesta jugable caracterizada por el exceso de contenido. Esta combinación de factores desembocó en que terminé por ignorar la primera entrega de esta nueva serie de Marvel. Incluso pese a los buenos comentarios que escuchaba por aquí y por allá. Y es por dicho motivo que abordé esta reseña como una suerte de obligación de cumplir un compromiso.

Al poco de comenzar a jugar me di cuenta de que Marvel’s Spider-Man 2 no es revolucionario, pero tiene algo especial. Es un título que sabe cómo brindar una experiencia sólida gracias a un delicado balance de que le permite mantener un gran ritmo tanto en su jugabilidad como contenido, los cuales van de la mano con la historia. Puede que parezca un detalle sin más, pero para mi sorpresa he escrito estas líneas habiendo completado el juego al %100, y hasta pensando seriamente en darle una chance a la primera parte. Y todo por el deseo de experimentar un poco más lo que la gente de Insomniac Games tiene para ofrecer.

Marvel's Spider-Man 2 Review

Marvel’s Spider-Man 2 logra sobreponerse a la fatiga del género de superhéroes al no sostenerse en otros títulos, películas y series. No es parte de un universo más que el del propio Spiderman. El resto son apenas en referencias y guiños que se pueden entender fácilmente sin estar obligados a mirar decenas de horas de contenido multimedia para saber quién es quién, y qué está pasando. Ni siquiera es necesario haber jugado a la primera parte para encarar esta secuela, ya que al comienzo se nos presenta un resumen con todo lo que necesitamos saber hasta el momento. El resto de la trama se sostiene por lo acontecido en este segundo juego y no en otro lugar. 

También ayuda a superar el mencionado desgaste el propio tono del juego. Esto generó controversia en su momento dado que fue señalado como una entrega ‘políticamente correcta’, como si estuviera redactado por un departamento de ‘Relaciones Públicas’. Y si bien es cierto que la narrativa va por ese lado, también puede interpretarse de otra forma: Los superhéroes son para todos. Entonces estamos ante un título que rompe con la tendencia actual popularizadas por obras como The Boys o Invencible, adoptadas por un público que interpreta -en una concepción adolescente- la violencia, el sexo, y el cinismo como elementos indispensables para que una una historia sea considerada ‘adulta’ (énfasis en comillas).

Marvel's Spider-Man 2 Análisis

De hecho, el trabajo de Insomniac Games escapa a la tendencia de las últimas propuestas audiovisuales de Marvel y DC. Producciones donde los héroes se asemejan a criaturas mitológicas carentes de contemplación por lo humano, librando conflictos a medio camino entre un capitulo de Dragon Ball Z y cualquier fantasía que pueda tener un niño que juega con sus figuras de acción. Por el contrario, es un juego que apunta a la concepción más tradicional de superhéroe. A aquella que se centra menos en la palabra ‘super’ y más en la palabra ‘héroe’, donde la batalla es principalmente moral. Entiendo que de ahí su tono apto para todo público, ingenuo si se quiere, que genera algo de rechazo a los adultos fanáticos de los cómics al enfrentarlos a una narrativa un tanto más receptiva hacia un rango más amplio de gente.

Para quien escribe, es algo refrescante. Y no es algo que solo se ve en el tono; es parte fundamental de la propia trama del juego. Gran parte de la historia alrededor de la cual se articula el juego, además de las particularidades de su mundo, personajes y villanos de turno que en ella aparecen, gira alrededor de cuestiones morales, discusiones entre el bien, el mal, y el perdón. Incluso hasta añade elementos sorprendentemente progresistas para un juego con este nombre, y asociado a empresas tan grandes como Sony y Marvel. Por ejemplo el papel de las instituciones a la hora de rehabilitar gente y la necesidad de brindar segundas oportunidades.

Algunos elementos se desarrollan más y otros apenas se sugieren. No obstante, resulta refrescante ver cómo estas discusiones se manifiestan como una parte integral de aquello que caracteriza a estos superhéroes, y los dota de una profundidad que va más allá de sus poderes. Peter Parker lucha con los límites de hasta dónde puede llegar para proteger a sus seres queridos. Miles Morales busca el balance entre el perdón y la venganza. El juego no es un manifiesto, ni tampoco profundiza demasiado en estos aspectos, pero son temas fundamentales a la hora de caracterizar a ambos Spiderman. Son elementos que hacen al superhéroe y que últimamente parecen haberse olvidado por una concepción que llega casi hasta la misantropía. Para una muestra tenemos los ejemplos antes mencionados, y hasta le podemos sumar la obra de Zack Snyder, si se quiere.

Uno de mis números frecuentes favoritos dentro del juego es cómo Miles y Peter, además de luchar contra el villano de turno, intentan constantemente mitigar cualquier tipo de daño secundario y salvar a los inocentes ciudadanos. Incluso anteponiendo su seguridad, y muchas veces el éxito de la misión. Spiderman no es un soldado, es un héroe, y como tal el juego está plagado de estos actos heroicos. Momentos que ayudan a que estas secuencias no solo caractericen al personaje como tal, sino que además se sienten extremadamente creativas. Mucho de lo que serían si simplemente estuvieran reducidas a ofrecer pura y espectacular destrucción sin control.

Es posible que dicho enfoque pueda considerarse un tanto infantil. No obstante, creo que se sienten como una bocanada de aire fresco dentro de un género que últimamente se había vuelto insoportable. Si bien es cierto que por momentos puede sentirse demasiado higienizado, al final del día lo hace en función de crear algo que se termina separando del resto. Un videojuego cuyo tono es mucho más adecuado no sólo para el personaje sino para la historia que quiere contar, y el mensaje que busca transmitir. Además, Marvel’s Spider-Man 2 también trabaja muy bien el balance en cuanto al contenido que ofrece a la hora de controlar al héroe.

Algo que me generaba cierto escepticismo a nivel personal, es la estructura de mundo abierto. El juego de Insomniac Games tiene un montón de contenido secundario, pero no tanto como para abrumarnos, ni tampoco demasiado profundo como para volverlo frustrante. Al contrario, es posible completar todas estas actividades de forma natural mientras exploramos la ciudad. Por supuesto, ayuda mucho el hecho de que es todo un placer movernos por el mundo gracias a las excelentes opciones de movilidad, que incluyen la posibilidad de planear. Entonces ir de una punta del mapa a la otra, se convierte en una actividad sumamente disfrutable más que una transición entre misiones. De este modo, se elimina cualquier tipo de incentivo de usar el viaje rápido, mientras somos invitados a descubrir todo lo que hay para ver.

El combate también se encuentra perfectamente balanceado. Podemos saltar entre Peter y Miles a gusto, aunque en determinados momentos vamos a estar obligados a controlar a sólo un personaje por motivos narrativos. Cada uno cuenta con sus habilidades únicas pero sin diferenciarse demasiado, haciendo que esta transición de un Spiderman a otro sea sensible y fluida, sin tener que perder mucho tiempo aprendiendo nuevos comandos y movimientos. Podría decir que aquí no hay un personaje principal, sino que tanto a nivel jugable como narrativo ambos juegan dicho papel.

En su adaptación a PC, Marvel’s Spider-Man 2 también sorprende a nivel técnico, aunque no de forma tan positiva. El juego -en general- corre bien, aunque presenta extraños problemas técnicos puntuales. En lo personal no experimenté dificultades al momento de navegar por la ciudad llena de personajes y vehículos, ni tampoco luchando contra hordas de enemigos. Sin embargo, la tasa de cuadros por segundo se cae a pedazos durante las cinemáticas, que además están plagadas de errores como modelos que desaparecen o líneas de diálogos que no se escuchan. Lamentablemente son detalles que opacan la experiencia narrativa que se busca construir. Eventualmente tuve dificultades con misiones donde no cargaban los objetivos, lo que me obligó a regresar a un punto de control anterior para poder continuar. De todos modos, he de matizar que son cuestiones puntuales, aunque suficientemente consistentes como para afectar la experiencia en general.

Marvel's Spider-Man 2 Reseña

Al terminar el juego llegué a la conclusión de que Marvel’s Spider-Man 2 no revoluciona nada, ni tampoco propone nada nuevo. Pero es justamente ahí donde se encuentra el punto fuerte de su propuesta: La vuelta a una época más simple. Es un videojuego sumamente atractivo, con una jugabilidad pulida y un mundo muy interesante por descubrir. Si bien sus problemas técnicos empañan la narrativa, es un videojuego muy disfrutable, que rompe con los cánones actuales y con la fatiga propia de los mundos abiertos. Una experiencia simple y entretenida, que nos recuerda que un superhéroe es mucho más que la suma de sus poderes.


FICHA TÉCNICA:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Compartir artículo:

Cebanos un Matecito

Sobre Mariano Daneri

Me gustan las milanesas con fideos.


Artículos más recientes

Análisis THE LAST OF US PART II REMASTERED – Análisis

THE LAST OF US PART II REMASTERED – Análisis

Historias que trascienden fronteras y lenguajes

Noticias Lo nuevo de Devolver se llama Mycopunk y es un caótico FPS multijugador

Lo nuevo de Devolver se llama Mycopunk y es un caótico FPS multijugador

Sólo faltan juegos de azar y mujerzuelas

Análisis PAX AUGUSTA – Análisis

PAX AUGUSTA – Análisis

Roma no se construyó en un día

Buscar