por Ulises Corrales
Con el pasar de los años, ‘Soulslike’ se convirtió en la palabra perfecta para describir todos aquellos juegos que toman ideas del diseño de FromSoftware. Sin embargo, cuando hablamos de títulos que aplican todo esto, pero en un ámbito 2D, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la cabeza es Salt and Sanctuary, videojuego al que podríamos atribuirle el mérito de acuñar el término ‘Soulsvania’. Mandragora: Whispers of the Witch Tree, es justamente esto último: Una propuesta que toma elementos propios de Dark Souls y los plasma en un mundo de fantasía medieval de desplazamiento lateral. Pero además de ello ¿Que más tiene para ofrecer el trabajo de Primal Game Studio?
Mandrágora: Whispers of the Witch Tree nos lleva a un mundo de fantasía oscura medieval que combina una narrativa inmersiva, plataformeo y un combate desafiante. El título cuenta con un modesto sistema de creación de personaje que nos permite darle un estilo propio a nuestro avatar, como género, contextura, tatuajes, y voz. Además, podemos elegir una clase entre guerrero, asesino y hechicero, cada con sus diferentes atributos y estilo de combate. Cabe destacar que en la versión anticipada a la que tuvimos acceso sólo pudimos probar tres de las seis clases disponibles con las que contará la versión final. De hecho, apenas pudimos disfrutar de unas 8 horas de juego de una aventura que, de acuerdo a lo comentado por el equipo de desarrollo, durará entre 40 y 60 horas, por lo que todavía nos queda mucho por ver.
El título nos pone en el papel de un Inquisidor cuya misión consiste en encontrar y destruir a una bruja que amenaza el reino. A fin de cumplir con nuestro cometido, debemos investigar y encontrar pistas que nos acerquen hacia la presa. Por supuesto que no será para nada fácil ya que por el camino debemos hacer frente a toda clase de peligros que ponen a prueba nuestra valor, reflejos y convicción de forma constante. Afortunadamente, también contamos con aliados y mercaderes mediante los que adquirir herramientas y piezas de equipo para hacer más fácil nuestra misión. Lo que no está claro es cuántas opciones y decisiones podremos tomar durante la aventura, dado que el equipo Primal Game Studio confirmó que habrá múltiples finales que dependerán de nuestras acciones.
Uno de los aspectos más interesantes de Mandragora: Whispers of the Witch Tree se encuentra en su amplio árbol de talentos. Al inicio, sólo vamos a tener desbloqueada la rama de la clase elegida. Luego, con puntos de experiencia podemos desbloquear las diferentes habilidades. No obstante, conforme progresa la aventura es posible desarrollar clases híbridas. Por ejemplo, podemos crear un soldado que usa un mandoble y adquirir el poder de hechicero para encender la hoja en llamas. Además, podemos adquirir mejoras de salud, aguante, peso, destreza, poder de ataque, defensa y resistencia. En este sentido, el juego se antoja muy flexible y lleno de posibilidades en términos de builds.
Resta mencionar que mencionar que para usar los poderes de las diferentes clases antes debemos encontrar una runa específica que define los tipos de poderes arcanos, teniendo por ejemplo oscuridad, magia, fuego, veneno, hielo, y combate a melee. También es importante tener en cuenta que, al igual que en cualquier soulslike que se precie de tal, si morimos antes de gastar nuestros puntos de experiencia, lo perderemos todo y estaremos obligados a regresar a recuperarlos.
La exploración es amplia y divertida pues para conseguir todas las herramientas y armas debemos encontrar primero los respectivos planos. Esto hace que descubrir cada rincón del mundo de Mandragora se sienta bien recompensado. Por supuesto, también vamos a necesitar materiales y recursos para fabricar nuevas piezas de equipo, lo que se traduce como un incentivo para luchar contra los monstruos y criaturas que pueblan este hermoso mundo de cuentos de hada.
Algo importante es que para obtener la visibilidad completa de cada zona, antes debemos contar con el mapa correspondiente. Luego debemos llevarlo al cartógrafo para desbloquearlo y recién ahí poder explorar con mayor libertad. Todo esto enriquece la faceta de exploración puesto que alimenta el ojo curioso invitando a no dejar ni un sólo rincón del mapeado sin visitar. Esto se retroalimenta particularmente bien con la vertiente metroidvania que gracias a herramientas como el gancho o habilidades como el salto en picada nos invita a regresar a aquellas áreas inicialmente inaccesibles que esconden grandes secretos y tesoros.
En términos jugables, Mandragora: Whispers of the Witch Tree abraza con fuerza el estilo soulslike. Nuestro personaje cuenta con una barra de resistencia, salud y maná que funciona como el combustible para la magia y que se rellena eliminando enemigos. En este sentido, los enfrentamientos contra los jefes resultan sumamente interesantes gracias a un diseño creativo, místico e intimidante. La dificultad es elevada, pero disfrutable dado el nivel de reto que representan. Además, cada uno cuenta con una presentación particular, e incluso podemos conocer algunos de ellos desde antes de enfrentarlos sin tener idea de que estamos frente a un futuro rival. Todo esto aporta un elemento sorpresa que nos permite disfrutar de dichos enfrentamientos con mayor intensidad.
Por otro lado el juego cuenta con un repertorio de intimidantes horrores. Algunos de ellos, propios de un bestiario medieval, pero también bandidos dispuestos a asaltar a los transeúntes en caminos solitarios. Por supuesto, también hay vampiros, lobos, ghouls, duendes y esqueletos. Se estima que el juego contará con 15 jefes, 19 minijefes y 72 tipos de enemigos en total. Lo interesante es que estarán distribuidos en 72 ubicaciones repartidas en 11 mapas. Una cantidad de escenarios nada despreciable, y mucho más cuando tenemos en cuenta que el juego se ve encantador.
Las primeras impresiones de Mandragora: Whispers of the Witch Tree son realmente buenas. Estamos frente a un juego independiente muy ambicioso que definitivamente se siente como algo más grande. Cada uno de los elementos están muy bien desarrollados e implementados, y se nota que mucho que Primal Game Studio estudió muy de cerca a obras como Dark Souls o The Witcher 3, sacando lo mejor de ambas, amalgamándolo con mucho gusto con el género metroidvania. Por lo demás, espero con ansias la versión completa de lo que se perfila como uno de los mejores exponentes en su ámbito. Creo, sin lugar a dudas, que podemos estar frente a uno de los mejores videojuegos de este 2025.
Sobre Ulises Corrales
Soy un apasionado de la fantasía oscura medieval y fanático de los soulslike. Cuento historias con voz sensual en cada hoguera en la que paro a descansar.
Artículos más recientes