FORESTRIKE – Primeras Impresiones

FORESTRIKE – Primeras Impresiones

Puños de furia

En nuestro paso por Gamescom LATAM 2025 visitamos a Devolver Digital para probar Forestrike, un prometedor roguelike de kung fu con un robusto sistema de combate


Impresiones basadas en la versión demo de Forestrike probada en la Gamescom LATAM 2025

El roguelike no siempre contó con la popularidad inusitada que tiene a día de hoy. Por el contrario, el género estaba relegado a pequeños juegos indies poco conocidos que se lanzaban, en su mayoría, exclusivamente para PC. Sin embargo la tendencia comenzó a cambiar y hoy encontramos producciones de este estilo hasta en la sopa. Si bien esto puede verse como algo negativo, lo cierto es que gracias a ello las desarrolladoras se ven obligadas a arriesgar. A probar nuevas fórmulas jugables a fin de marcar una diferencia. Estimo que con esta idea en mente Skeleton Crew Studio comenzó a trabajar en Forestrike, un videojuego que mezcla combates estilo beat ‘em up, kung fu y una interesante mecánica de planificación.

Al igual que en cada evento al que tenemos la oportunidad de asistir, en Gamescom LATAM 2025 la parada en el booth de Devolver Digital era obligatoria. Allí tuve la oportunidad de acceder a una versión demo (también disponible en Steam) de Forestrike y conocer un poco más acerca del título. Bajo un apartado gráfico pixel art en 2D, Skeleton Crew Studio -mismo equipo responsable de Olija– nos invita a vivir una aventura roguelike con todo lo que ello implica, aunque añadiendo un giro interesante en la jugabilidad.

Como jugadores tomamos el papel de Yu, un artista marcial que domina el kung fu como pocos. El juego cuenta con una historia y un desarrollo narrativo muy similar al de Hades, donde luego de cada partida es posible acceder a nuevos diálogos, aunque el fuerte de la propuesta se encuentra en la acción. Cada uno de los escenarios que componen la partida giran en torno al combate y la dificultad radica en que en todos los encuentros somos superados en número. El tema es que, en lugar de deshacernos de los enemigos machacando botones, debemos analizar muy bien nuestros movimientos. Esto se debe a que sólo contamos con un par de puntos de vida, y dos golpes bien dados pueden mandarnos de regreso al inicio.

Forestrike Preview

La estructura es similar a la de cualquier roguelike, con un mapa del mundo ramificado en nodos. Existe el clásico riesgo de elegir qué ruta tomar, ya que cada encuentro ofrece diferentes recompensas con una dificultad predeterminada según los tipos de enemigos que aparecen. También tenemos objetivos secundarios que, de conseguir cumplirlos, otorgan algunas monedas de oro que se pueden usar para comprar objetos curativos u objetos para potenciar las capacidades del protagonista. 

Hasta ahí, todo normal y sin sorpresas. No obstante, la esencia de juego de Forestrike es increíblemente sólida. La mejor forma que encuentro para describir la jugabilidad es compararla con una partida de ajedrez pero de combate. Para alcanzar la victoria es necesario identificar las fortalezas y debilidades de cada enemigo para actuar en consecuencia. Entonces, es necesario aprender, evaluar, analizar patrones e identificar cuándo es el mejor momento para lanzar un puñetazo, una patada o esquivar. El problema es que con los enemigos apareciendo por ambas direcciones, se hace complicado.

Es por dicho motivo que el juego incluye una mecánica llamada Foresight que permite previsualizar cada encuentro. Con ello podemos dedicar todo el tiempo que deseamos a practicar el encuentro y evaluar el mejor movimiento a seguir. De este modo, no vamos a comprometer la poca salud que Yu dispone, pudiendo experimentar hasta el hartazgo con distintas técnicas y habilidades. Es una forma única de planificar una estrategia en un entorno extremadamente cruel y castigador. Cada movimiento, ya sea un ataque ligero o pesado, se debe hacer de forma precisa para detener en seco a un enemigo cuando entre en nuestro rango de alcance.

Forestrike Hands on preview

El Foresight me resultó una mecánica muy original y diferente. Y es que en lugar de mandarme al muere contra enemigos que no se que tipos de ataques pueden realizar, el juego me permite tener uno o varios rounds de estudio. Por ejemplo, en una secuencia, tenía a un enemigo que realizaba un ataque con carga, otro que arrojaba proyectiles y un tercero que pretendía golpearme con un palo. Si sólo hubiera tenido una chance, lo más probable es que hubiera muerto en un abrir y cerrar de ojos. Pero, gracias a poder realizar esta suerte de ensayo, desarrollé una estrategia que, con suma precisión, me permitió eliminar a todos mis rivales rápidamente.

Al superar un escenario se puede elegir una nueva habilidad para enriquecer el repertorio de ataques de Yu. En su mayoría son pasivas que añaden efectos interesantes a los ataques base. Una de ellas, por ejemplo, hacía que al asestar una patada el enemigo cambiase su dirección, lo que podía provocar que alcanzara a sus propios aliados con sus ataques. Hay muchísimas interacciones geniales que se pueden crear de este modo. Algo similar sucede con la esquiva, que si bien sólo se puede usar una vez por combate, marca la diferencia. Todo esto es tan genial como suena, y con algo de práctica mediante el uso del Foresight es posible entender como todo funciona rápidamente.

Forestrike es un roguelike realmente ingenioso, con uno de los sistemas de combate más satisfactorios que he experimentado en mucho tiempo. La posibilidad de practicar las peleas antes de lanzarse a la acción desenfrenada incrementa las probabilidades de victoria y aprovechar la mecánica de esquivar es un placer. Eso sí, es un juego bastante complicado y difícil. Tal es así que para derrotar al primer jefe tuve que pasar un buen tiempo en el modo Foresight buscando la forma de resolver un complejo puzzle de puños y patadas. Por el momento no tiene fecha de lanzamiento, pero estoy con muchas ganas por ver todo lo que el juego tiene para ofrecer.


FICHA TÉCNICA:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Compartir artículo:

Cebanos un Matecito

Sobre Franco Borgogna

Periodista apasionado por los videojuegos que sueña en mundos pixel-art sin caídas de frames. Streamer a tiempo parcial, fundador de la comunidad “La Orden del Pixel”, amante de la series, las películas y los comics.


Artículos más recientes

Avances DOUBLE DRAGON REVIVE – Primeras Impresiones

DOUBLE DRAGON REVIVE – Primeras Impresiones

Igual pero diferente

Destacados ENTREVISTA A PULSATRIX STUDIOS

ENTREVISTA A PULSATRIX STUDIOS

Apasionados por las historias de terror y ciencia ficción

Avances A.I.L.A. – Primeras Impresiones

A.I.L.A. – Primeras Impresiones

Enfrentando los peores temores

Buscar