ECO – Primeras Impresiones

ECO – Primeras Impresiones

Un MMO para tomar conciencia

A diferencia de otros MMO, ECO ofrece a los jugadores un mundo abierto en el que construir y desarrollar una civilización, detener la llegada de un meteorito y cuidar el medio ambiente


Existen cientos de MMO en el mercado, y la mayoría están enfocados a la fantasía medieval donde los usuarios se unen para derrotar a un poderoso enemigo que aguarda al final de un complicado calabozo. Sin embargo también hay lugar para propuestas algo más ‘experimentales’. En el caso de Strange Loop, el estudio decidió apostar por algo completamente diferente a lo que solemos ver dentro del género. Y es que ECO deja de lado las espadas y los dragones para dar paso a una suerte de simulador de vida donde podemos desarrollar una civilización desde los cimientos. Todo esto mientras buscamos el modo de desarrollar y crear un láser con el que destruir un meteorito que caerá en el planeta en 30 días reales.

Eco no es un videojuego particularmente nuevo. Lleva en acceso anticipado desde 2018, pero a día de hoy no existe nada igual. Podría decir que es como una suerte de Minecraft, pero en un mundo donde además de recolectar recursos también tenemos que aprender una profesión, contribuir con la economía, crear y elegir un gobierno, respetar las leyes, y desarrollar un complejo sistema tecnológico. El sistema de profesiones es de los más interesantes y profundos que conozco. Una vez elegimos cuál será nuestra función en la sociedad, adquirimos experiencia conforme pasa el tiempo, pero también gracias a la alimentación y el puntaje de nuestra casa. Cabe destacar que los días transcurren en tiempo real. Dicho de otro modo, una hora sentados frente a la pantalla, es una hora en ‘tiempo dentro del juego’.

Las profesiones son variadas y todas cumplen con un papel dentro del juego, pero nunca vamos a poder aprenderlas todas. Esto nos obliga a interactuar con los demás jugadores, por lo que si necesitamos de ladrillos para construir una mejor casa vamos a tener que buscar a alguien que pueda fabricarlos. Del mismo modo, si lo que buscamos son mejores herramientas, vamos a necesitar a un buen herrero. Aquí es donde entra en escena el sistema de economía. Al inicio funciona como el clásico trueque: Ofrecemos algo para poder intercambiarlo por otra cosa. No obstante, conforme vamos desarrollando nuevas tecnologías es posible introducir una moneda y, al igual que sucede en la vida real, si no hay un buen manejo del dinero el dólar puede dispararse provocando una inflación galopante. Por lo tanto, además de salvar al mundo, también vamos a aprender economía.

ECO Preview

Para evitar que esto suceda y mantener la economía bajo control es que el equipo de Strange Loops inteligentemente decidió implementar una mecánica que nos permite establecer un sistema de gobierno. Una vez electos mediante elecciones, podemos crear leyes, establecer impuestos y establecer diferentes políticas para estabilizar la moneda. Para ello, el juego nos presenta un menú mediante el que vamos a crear condiciones. Es algo similar a programar, pero mucho más sencillo. También, existen pueblos que pueden evolucionar y crecer en función de la cultura. Esta en concreto es una de las últimas mecánicas que se añadió en la más reciente actualización y sirve para que existan varios ‘países’.

Con el progreso llegan los caminos de asfalto, los camiones a vapor, la electricidad, y muchas cosas más. También vamos a poder desarrollar eficientes sistemas para aumentar la producción de metales y otros materiales, aunque todo ello genera mucha contaminación, como por ejemplo desechos líquidos y humo. Todo esto tiene un impacto notable tanto en la flora, que comenzará a morir, como así también en la temperatura del mundo, lo que provoca que suba el nivel del agua. Además, los recursos son limitados, por lo que si por una casualidad todos los jugadores comienzan a matar búfalos indiscriminadamente, terminarán por extinguirse. Entonces, es fundamental tomar conciencia de ello si es que no queremos quedarnos sin comida. Afortunadamente las leyes del gobierno también sirven para controlar esto.

Ahora ¿Para qué hacemos todo esto?. La consigna del juego consiste en destruir un meteorito antes que pasen 30 días reales. Llegado ese punto, si no estamos listos, la destrucción del planeta es inevitable. Para cumplir con nuestro cometido, es indispensable desarrollar nuevas tecnologías, generar electricidad, construir varios rayos láser y una computadora para activarlos. Esto es uno de los mejores aspectos de ECO, aunque también lo que lo convierte en una experiencia que consume mucho tiempo. Todo este proceso que acabo de resumir no refleja todo el trabajo que conlleva. Estoy hablando de horas de juego y de coordinarse con mucha gente.

Por supuesto, jugar con amigos hace que todo sea más ameno, aunque eso no evita que llegue a cansar. En lo personal, considero que este es uno de los problemas más grandes que tiene el juego ahora mismo. Sucede que al depender de los propios jugadores para avanzar, dado que la mecánica de juego gira en torno a la colaboración, si caemos en un servidor con pocos usuarios o, si los pocos que hay se la pasan todo el día jugando, es fácil sentir que no avanzamos o que el resto avanza mucho y nos quedamos atrás. Por contraparte, me agrada mucho la forma en que ECO nos muestra de forma muy simplificada, como se mueven las sociedades y la economía, algo que me hizo reflexionar acerca del mundo en que vivimos.

ECO Primeras Impresiones

ECO es una experiencia ideal dentro del ámbito de los MMO, en especial para todos aquellos que tengan tiempo y ganas de probar algo diferente. El título todavía está en acceso anticipado pero desde Strange Loop siguen publicando actualizaciones y añadiendo contenido de forma constante. Aún así, tal como está ahora mismo resulta lo suficientemente bueno como para dejarnos atrapar por un mes. Y como dato de color es importante destacar que existen muchos mods creados por la comunidad que ayudan a mejorar la calidad de vida de esta ambiciosa propuesta.


FICHA TÉCNICA:

Compartir artículo:

Cebanos un Matecito

Sobre Gastón Perez Plada

Soy un señor que juega juegos de rol, rpg, gestion y estrategia.


Artículos más recientes

Análisis SOUTH OF MIDNIGHT – Análisis

SOUTH OF MIDNIGHT – Análisis

Entre folklore sureño y narrativas de ensueño

Noticias The Duskbloods es el nuevo exclusivo de FromSoftware para Nintendo Switch 2

The Duskbloods es el nuevo exclusivo de FromSoftware para Nintendo Switch 2

¿Bloodborne 2 o sólo vemos lo que deseamos ver?

Noticias Indiesruption anuncia Vlad Circus: Curse of Asmodeus

Indiesruption anuncia Vlad Circus: Curse of Asmodeus

Un viaje al corazón de la tragedia

Buscar