AGE OF DARKNESS: Final Stand – Análisis

AGE OF DARKNESS: Final Stand – Análisis

Estratégicamente adictivo

PlaySide concluye con el desarrollo de Age of Darkness: Final Stand ofreciendo un RTS de supervivencia que cuenta con todos los ingredientes para mantenernos enganchados por horas


Luego de 4 años de intenso trabajo, PlaySide finalmente concluyó con el desarrollo de lo que podríamos considerar como uno de sus títulos más ambiciosos al día de la fecha. Estamos hablando, claro está, de Age of Darkness: Final Stand, título que vio la luz en acceso anticipado en Octubre de 2021 y que desde entonces recibió numerosas actualizaciones hasta alcanzar su forma final. El primer contacto que tuve con el juego me dejó impresiones realmente muy buenas, pero dado que la campaña no estaba terminada y algunas funcionalidades todavía no estaban implementadas, necesitaba algo más de tiempo para ofrecer una valoración final. Entonces, luego de todo este tiempo y de la actualización 1.0 ¿Estamos frente un juego diferente o es acaso más de lo mismo?

Age of Darkness: Final Stand es un juego de estrategia en tiempo real (o ‘Survival RTS’) que divide su propuesta jugable en una campaña -ahora compuesta por 10 misiones- y diferentes modos de juego que giran en torno a sobrevivir a oleadas de enemigos muy en la línea de They Are Billions. Es un título donde tendremos que construir y gestionar una ciudad, obtener y administrar recursos, formar ejércitos, desarrollar nuevas tecnologías y defendernos. Es un título que recuerda a los clásicos del género, cuyo loop jugable no sólo resulta fácil de comprender, sino que se vuelve sumamente adictivo conforme pasan las horas.

La versión final añade varias mejoras que estaban ausentes en la versión preliminar y que son más que bienvenidas. Un claro ejemplo de ello, es que ahora el juego está disponible en español. Por lo tanto, aquellos que no estamos demasiado familiarizados con el inglés, podemos disfrutar de la historia sin ningún tipo de barreras idiomáticas. Además, se implementó una mecánica muy esperada por la comunidad: El modo cooperativo. Se trata de una gran adición que eleva el nivel de desafío de un título ya de por sí demandante, pero que paralelamente potencia el factor diversión.

En cuanto a la campaña, aboga por un hilo narrativo bastante interesante, donde nos presentan un mundo oscuro en que la humanidad -sin saberlo- se encuentra al borde de la extinción. El mundo que el juego plantea está dominado por una facción conocida como La Orden, liderada por una suerte de fanático religioso devenido en inquisidor que está más preocupada por aplastar a los insurrectos que del inminente desastre que se avecina. Sin ánimos de hacer spoilers, solo diré que la historia recuerda en cierto modo a Warcraft III, permitiéndonos conocer el conflicto desde diferentes perspectivas. Lo más interesante es que concluye con un enfrentamiento contra un jefe, algo no muy común dentro del género.

El problema es que cuenta con numerosos personajes y a que esta comprimida en sólo 10 misiones. Como resultado, carece de desarrollo haciendo que el interés se pierda fácilmente. A esto último se suma el hecho de que las misiones cuentan con numerosos altibajos. Al comienzo solo vamos a recorrer los mapas de un lado a otro, completando objetivos muy sencillos, como en una especie de tutorial. Recién al final del segundo acto y comienzo del tercero, es cuando las cosas se tornan interesantes. Esto se debe a dos motivos en concreto: las oleadas de enemigos y los nuevos héroes que se añadieron con la actualización 1.0.

El modo skirmish es, en mi opinión, lo mejor del juego. Si bien se nos sugiere comenzar por el modo campaña, las mecánicas son muy fáciles de comprender para cualquier jugador con un mínimo de experiencia en el género. Las partidas de supervivencia ofrecen un buen nivel de desafío y es lo que confiere al título ese carácter de adictivo. La tecnología SwarmTech de Age of Darkness permite tener más de 70.000 unidades en pantalla, haciendo que debamos planear estrategias con antelación. Conforme pasen los días y las noches, los enemigos se vuelven más fuertes por lo que debemos gestionar los recursos con inteligencia, ya sea mejorando las defensas o reclutando más tropas.

Todo esto se puede volver más o menos complejos gracias a las múltiples opciones que nos permiten ajustar la dificultad, como así también con las maldiciones y bendiciones, que pueden complicar las cosas sustancialmente. Como podrán imaginar, una maldición es un efecto negativo aleatorio como, por ejemplo, que nuestros propios soldados caídos regresen de entre los muertos para atacarnos; mientras que una bendición -la cual recibimos por sobrevivir- conferirá un efecto positivo ya sea para las unidades o edificios. Finalmente tenemos los héroes que además de contar con habilidades únicas, funcionan como un ejército de una sóla persona. A diferencia de la versión anticipada, ahora contamos con un abanico más amplio, pudiendo elegir a dos nuevos personajes.

Age of Darkness: Final Stand Review

Finalmente, tenemos el modo multijugador cooperativo que nos permite disfrutar de una partida skirmish pero en compañía de un amigo. El objetivo es el mismo ya que tendremos que repeler a las fuerzas de la oscuridad, pero con cada usuario gestionando su propia ciudad. Por lo tanto, la gestión de recursos y la colaboración entre partes se vuelve indispensable para alcanzar la victoria. Esto no cambia la dinámica del juego, pero si lo hace sustancialmente más divertido. Particularmente porque podemos compartir el sufrimiento de buscar el modo de detener a las interminables oleadas de enemigos.

Si bien se nota el trabajo que PlaySide en Age of Darkness: Final Stand, el título no está exento de problemas. En primer lugar, las pantallas de carga parecen interminables y toma bastante tiempo hasta que comenzamos a jugar, lo que habla de falta de optimización. La inteligencia artificial tampoco es demasiado buena. Los enemigos no reaccionan ante nuestros ataques y ni siquiera se molestan en reparar o reconstruir sus edificios. Además, está el tema de la campaña que si bien resulta interesante, se siente demasiado corta y comprimida. Si bien estos detalles no atentan contra la propuesta en sí, pareciera como si el juego todavía necesitase algo más de tiempo de desarrollo. De todos modos, estimo que todo esto puede solucionarse con algunos parches, dado que sus responsables siguen actualizando el juego de forma constante.

Age of Darkness: Final Stand Análisis

Age of Darkness: Final Stand es un RTS muy interesante con buenos valores de producción y una propuesta jugable adictiva. Un título con un buen nivel de desafío que ofrece muchísimas horas de juego, pero que todavía necesita de pulir algunos detalles. En términos comparativos, la versión final no presenta demasiadas novedades respecto a lo que tuvimos en acceso anticipado. Apenas un par de nuevos héroes, tres misiones de campaña y un modo cooperativo. También creo que la historia podría haberse desarrollado mejor, aunque se siente como algo complementario ya que el punto fuerte se encuentra en el modo supervivencia. Y ahí es donde el título brilla, puesto que cuenta con todos los ingredientes para mantenernos enganchados desde el crepúsculo hasta el amanecer.


FICHA TÉCNICA:

Compartir artículo:

Cebanos un Matecito

Sobre Gastón Perez Plada

Soy un señor que juega juegos de rol, rpg, gestion y estrategia.


Artículos más recientes

Buscar