por Darío Gadea
La mejor manera de vender un producto es ofreciendo al público una muestra, un pequeño vistazo que logre captar la atención y elevar el hype a niveles insospechados. Los videojuegos no son la excepción y esto es algo que los estudios de desarrollo saben muy bien. Es por dicho motivo que publican versiones demo con las que poner a tono a los usuarios, pero ¿Cómo puede llegar un jugador a esa demostración si no conoce el juego?. Ahí es donde entra en escena un servidor que, luego de pasar decenas de horas probando varios títulos, decidió armar esta pequeña recopilación con 5 juegos de horror que vale la pena probar y descubrir.
El listado que se encuentra bajo estas líneas está compuesto por títulos relativamente pequeños, pero llenos de pasión. Eso sí, las demostraciones sólo están disponibles para PC, y los juegos todavía están en desarrollo, por lo que sus fechas de lanzamiento aún son un misterio. Sin embargo, eso no quiere decir que no podamos disfrutar, aunque sea brevemente, de estas propuestas que vienen ganando popularidad entre los fanáticos del género a pasos agigantados. Por lo tanto, los invito a descubrir estos 5 juegos de horror que los dejarán con los pelos de punta.
¡El horror analógico ataca de nuevo! Esta es la prueba irrefutable de que el público pide a gritos una nueva adaptación de Jurassic Park, pero más apegada a la novela de Michael Crichton. Mientras tanto los videojuegos suplirán esa necesidad con Tempus Triad, un videojuego donde los dinosaurios están representados como terroríficas bestias de pesadilla. Esta aventura de horror en primera persona, hace ver a la saga cinematográfica como -literalmente- un paseo por el parque. Aquí, la ambientación, el diseño de sonido y las bestias prehistóricas, construyen una atmósfera muy opresiva y oscura.
Tempus Triad nos lleva a una instalación secreta ubicada en una isla remota donde un grupo de científicos experimenta con la materia oscura a fin de manipular el tiempo y el espacio. Sin embargo, las cosas se salen de control cuando diferentes depredadores prehistóricos y un cambio climático extremadamente inestable se manifiestan en la zona de forma repentina. La demostración ofrece una clara muestra del potencial que ostenta el trabajo de Mendesz, que al parecer estaría cerca de concluir con el desarrollo, puesto que está anunciado para el segundo trimestre de 2025.
The Lacerator es cine de explotación hecho videojuego. Es un título cuya puesta en escena no hace más que recordarnos a una cinta VHS slasher, con un protagonista es sospechosamente similar a la leyenda del cine, Tom Savini. Lo interesante del título es que vamos a poder prescindir de diferentes extremidades de nuestro cuerpo, algo que podrá cerrarnos algunos caminos, pero abrirnos otros. Sea como sea, el objetivo consistirá en escapar de un psicópata enmascarado que nos persigue incansablemente por una especie de laberinto.
En The Lacerator jugamos como Max, una estrella de cine para adultos que debe buscar la forma de escapar de un asesino. Para ello vamos a tener que resolver varios acertijos mientras procuramos no perder una pierna o un brazo en el proceso. El juego está siendo desarrollado por el brasileño Fernando Tittz, responsable de otros títulos modestos como Taxidermy (2020) y Devil Inside Us: Roots of Evil (2021). La demostración es realmente muy buena y brinda un panorama muy claro del enorme potencial del título. Si desean conocer más acerca del título, los invitamos a leer nuestras primeras impresiones.
oneway.exe es un juego de terror en primera persona fuertemente influenciado en su concepción por la cultura del horror en internet. El enfoque de la historia bebe mucho de los tan queridos creepypastas, sobre todo de aquellos catalogados como ‘Juegos Malditos’ o ‘Mitos de Internet’. Dicho de otro modo, de este tipo de contenido de sitios primitivos al que solo unos pocos lograron acceder en algún momento de su vida, llegando a tener pesadillas a causa de ello.
En oneway.exe tendemos que explorar, investigar y resolver acertijos para descubrir qué sucedió con una aplicación llamada untitled.exe y a sus desarrolladores. También en tratar de comprender el motivo por el cual nos vemos envueltos en esta pesadilla digital que no solo se limita a infestar nuestro software, si no también nuestra vida alterando la realidad a nuestro alrededor. Un videojuego muy particular que si bien no revoluciona el género, apunta a ofrecer una experiencia muy aterradora.
Vincent Adinolfi describe Heartworm como ‘una carta de amor cargada de nostalgia a finales de los ’90 a Resident Evil, Dino Crisis y -por supuesto- Silent Hill‘. Visto de este modo, el título no suena muy interesante, e incluso su presentación parece algo trillada. Sin embargo, estamos frente a una propuesta que es mucho más que un homenaje. Es un juego que se centra en la batalla interna de una joven afligida por la muerte de sus seres queridos que cae presa de la obsesión en una experiencia abrumadoramente terrorífica.
Sam, nuestra protagonista, pasa sus días perdida en foros de internet. Un día, navegando como de costumbre, se topa con lo inexplicable al ingresar a una página que habla de una misteriosa casa en las montañas donde supuestamente es posible conectarse con el más allá. Consumida por un dolor insaciable, su desesperación la conduce a un mundo de horrores que ponen a prueba sus emociones y la poca cordura que aún sobrevive en los rincones más oscuros de su psique. En la demo podemos disfrutar de los primeros compases de un título con una impronta clásica, que cuenta con escenarios pre-renderizados, cámaras fijas, controles tanque y múltiples secuencias de resolución de puzzles ensalzados con un aura de horror digno de una generación a la cual no pertenece.
Sin lugar a dudas, Labyrinth of the Demon King se posiciona como uno de los títulos más interesantes de estos 5 juegos de horror. Su adelanto nos recuerda poderosamente al teaser de Silent Hill 4 The Room, algo que no es casual dado que bebe lo mejores juegos de terror de PlayStation 1 y 2. Tiene la puesta en escena de Silent Hill, una ambientación retorcida a lo Forbidden Siren y una musicalización estilo folk japonés feudal como Kuon. En otras palabras, un juego chapado a la antigua, de aquellos que no se ven hace mucho tiempo.
El argumento gira en torno a Ashigaru, un soldado de infantería al servicio del Señor Takeda Nobumitsu quien engañado por un poderoso rey demonio, lleva todo su ejército a una emboscada de la cual solo nuestro protagonista logra sobrevivir. Con la promesa de vengar la muerte de su señor y hermanos de armas caídos, debemos encontrar al maldito demonio para poner fin a su existencia. La demostración nos permite experimentar los compases iniciales de la aventura y recorrer parte de los segmentos inferiores del laberinto en que transcurre la aventura. Definitivamente, vale la pena darle un vistazo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sobre Darío Gadea
Sniper de pura cepa. Fanatico del horror, la fantasia y la ciencia ficción. Adicto a los Metroidvanias, los RPG, la musica pesada y el synthwave. Cuando no esta leyendo algo perturbador esta jugando a Age of Empires II
Artículos más recientes