por Franco Borgogna
Los juegos del estilo ‘yo contra el barrio’ conforman uno de los pilares más sólidos y clásicos dentro del mundo del videojuego. Un género predilecto para disfrutar entre amigos, donde lo único que hacía falta era machacar un par de botones e intentar no morir en el proceso. Y nada era tan intenso ni gratificante como ver los créditos finales y saber que habías logrado sobrevivir con tan solo ‘una ficha’. A fin de rememorar aquellos días de gloria, decidimos recopilar 5 beat ‘em up modernos, pero ideales para disfrutar de un sábado de super-acción, tal como cuando éramos niños.
Indudablemente, la fortaleza del género reside en la simplicidad inherente de su estructura: Moverse de izquierda a derecha y destruir todo lo que se interponga en nuestro camino. Eso es todo, y todo el mundo lo entiende. Aunque el género decayó en popularidad quedando muy por debajo de, por ejemplo los Battle Royale, aún cuenta con un público fiel y apasionado que adora el caos urbano. De más está decir que aquí no estamos hablando de propuestas ‘clásicas’ de la era dorada, sino de títulos más recientes, pero que cuentan con todos los elementos necesarios para pasar un día a pura acción.
No se puede comenzar este Top sin hablar de uno de los mejores beat ‘em up de los últimos tiempos. El rey que ostenta la corona del género. Y es que a pesar de que ya pasaron 5 años desde su lanzamiento, Streets of Rage 4 es un videojuego tan impactante como maravilloso. Es un título que más que una secuela, se siente como todo un homenaje a una de las sagas más icónicas de la época de la Mega Drive, con un amplio repertorio de jefes y enemigos, además de una banda sonora magistral.
Esta cuarta entrega captura la esencia de Streets of Rage en su totalidad. El juego nos ofrece un elenco diverso de personajes para elegir, tanto nuevos como veteranos, y nos invita a terminar con las actividades delictivas de un sindicato criminal en Wood Oak City a puño limpio. Todo con una jugabilidad sencilla y entornos urbanos que definieron a la serie desde 1991. Dicho de otro modo, la máxima expresión de lo que es un beat ‘em up de desplazamiento lateral y, sin lugar a dudas, un título que no puede faltar en la biblioteca de cualquiera que desee pasar una jornada cargada de acción.
Un top de 5 beat ‘em up no podría estar completo si no se incluye al dúo que definió los sábados de super-acción. Slaps and Beans 2, un título tan clásico como la filmografía de Bud Spencer y Terence Hill que apunta directamente al corazón de la nostalgia y a la diversión más simple. Una propuesta en la que todo pasa por repartir sopapos a diestra y siniestra en lo que podemos definir como una experiencia simple, intuitiva y orientada jugarse en cooperativo.
El título nos invita a disfrutar de una aventura donde a cada paso vamos a encontrar una situación hilarante, no sólo gracias a sus ataques aparatosos, sino por la cuota de humor que se filtra en la narrativa. Pero lo mejor es que es una propuesta tan simple que en unos minutos podemos llegar a entender en profundidad cómo funcionan cada una de sus mecánicas dejándonos listos para derrotar a las incesantes oleadas de enemigos. Pueden leer nuestra reseña y descubrir todo lo que el trabajo de Trinity Team tiene para ofrecer.
Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge es un título que rezuma acción y nostalgia. Con su colorido elenco de personajes que incluye al famoso cuarteto de reptiles humanoides, extraterrestres, robots y todo tipo de animales antropomórficos, este beat ‘em up supo ganarse un lugar en nuestros corazones. Y es que con esta nueva entrega, la saga de las Tortugas Ninja recibió una de sus mejores adaptaciones al mundo del videojuego hasta la fecha.
Shredder’s Revenge se inspira en la serie animada de los ’80 y cuenta con un colorido diseño visual pixel art que evoca la estética de su homónimo de las recreativas. Además, incorpora elementos y cientos de referencias a toda la saga, ofreciendo combates callejeros desenfrenados a lo largo y ancho de la ciudad de Nueva York. Todo con un maravilloso modo cooperativo para seis jugadores, tanto en línea como local, que nos permite disfrutar de caóticas y frenéticas partidas. Si quieren saber más al respecto, los invitamos a leer nuestro análisis.
A primera vista, puede que el aspecto ‘chibi’ de Double Dragon Gaiden: Rise of the Dragon invite a pensar de que estamos frente a una entrega que perdió el rumbo. Sin embargo, tan sólo basta con dar inicio a una partida para darnos cuenta de que es un título que no sólo hace gala de una jugabilidad deliciosa, sino que derrocha estilo pixel art hermoso y una banda de sonido chiptune irresistible. Es una propuesta que al igual que el juego original de 1986, recompensa a todos aquellos dispuestos a dominar un sistema de combate complejo con la capacidad de entretener durante horas.
Esta entrega apuesta por una progresión de estilo roguelite, y nos invita a derrocar a los líderes de diferentes pandillas que se disputan el control de la ciudad. Para ello contamos con un variado elenco de personajes, cada uno con sus propios combos, golpes y estilo de pelea único que nos plantean un desafío diferente a la hora de enfrentar a las oleadas de enemigos. Es fácil darse cuenta que el título de Secret Base está por encima de la media del género. No sólo se juega bien y es divertido, sino que permite ajustar el desafío para todas las audiencias. Si quieren saber más al respecto, no duden en leer nuestra review.
Lo particular de Mayhem Brawler es que el título se desarrolla en un mundo de fantasía urbana donde los superhéroes conviven con hombres lobo, vampiros, magos y otras extrañas criaturas. Si bien no intenta reinventar la rueda en cuanto a mecánicas, es una propuesta que domina lo fundamental. Los controles son nítidos y responsivos, y el combate tiene una buena sensación de peso, con puñetazos y patadas que ofrecen un impacto satisfactorio. Algo indispensable dentro del género.
El título nos ofrece la posibilidad de elegir entre tres personajes, para jugar en modo individual o multijugador local, mientras disfrutamos de una historia con múltiples finales. Un beat ‘em up que pone las cartas sobre la mesa, ofreciendo un buen desafío, rejugabilidad y un gameplay divertido que nos mantiene atentos a lo que sucede en pantalla, mientras realizamos esquivas y apaleamos a nuestros enemigos. Todo empaquetado con una estética estilo cómic y una ambientación imaginativa. Una propuesta de primera categoría que ningún fan del género debería perderse.
Sobre Franco Borgogna
Periodista apasionado por los videojuegos que sueña en mundos pixel-art sin caídas de frames. Streamer a tiempo parcial, fundador de la comunidad “La Orden del Pixel”, amante de la series, las películas y los comics.
Artículos más recientes